Desde que ha salido 'Encrucijada' descubro que en mi rostro tengo una sonrisa perenne y es que estoy feliz de poder compartir con todos aquellos lectores que se están adentrando entre sus páginas esta historia tan diferente; porque cada vez son más los comentarios o reseñas que se dejan caer para decirme que les está gustando y porque me apetece, porque si no sonríes la vida se ve muy gris.
Esta semana va a ser un poco/mucho locura. Tengo varias cosas pendientes que debo cerrar y...
COMENZAMOS LA PROMOCIÓN DE LA NOVELA.
El miércoles me voy a la radio, entre los micrófonos de Castillos en el Aire charlaré de la novela.
Y el sábado viajo a Mallorca!!!!!

Con motivo de la celebración del I Encuentro Romántic Mediterránea, los días 2 y 3 de Octubre, participaré en la mesa: Talentos en Alza, del sábado por la tarde.
(Anotación: ¡¡¡¡¡SOY UN TALENTO EN ALZA!!!! Yeahhhh... Imagen de mí saltando como una loca).

Tengo muchas ganas de ir y espero llegar (los controladores no tenían otro día para ponerse en huelga grrrr...) para disfrutar de la literatura romántica, hacer fotitos y si se tercia, hacer un poquito de turismo (no me voy sin ver la catedral tan preciosa que tienen).

Si queréis más información de este evento PINCHAD AQUÍ
Nos leemos ;-)
En esta semana he estado desaparecida y aunque Encrucijada se publicaba el pasado lunes, 14 de septiembre, tengo que confesaros que con el trajín que hemos tenido en casa no me ha dado tiempo a ponerme nerviosa pero... eso fue en estos días pasados porque ya han llegado los temidos nervios y las preguntas capciosas:
¿Gustará? ¿Convencerá? ¿Entretendrá? Con el consabido tirón de pelos -creo que me voy a quedar calva a este paso- y claro está, morderme las uñas hasta... aghhhhh...

Pero como no quiero cansaros con mis quebraderos de cabeza, además de mis disparates, os dejo por aquí las entrevistas que me han hecho a lo largo de estos días por si queréis descubrir más de mí o de Encrucijada:
En el blog Cientos de Miles de Historias podréis conocer a Merche Diolch, a mí, un poco más de cerca, gracias a su administradora Laura Frías:
¿Puedes contarnos qué fue y qué te motivó a hacerlo?
En el blog juvenil, Juvenil Romántica, donde colaboraba en el foro, se puso en marcha un concurso que llevaba Moruena Estríngana, amiga y gran escritora, para conseguir un pack de libros donde se pedía que te imaginaras qué harías tú en una determinada escena. No pensaba participar, y de hecho no participé, pero acabé enviándole a Moruena lo que había escrito y ella fue la que me animó a que escribiera.
Le hice caso, por lo que la culpable es ella de que desaparezca detrás de una pantalla cada noche ;-)
Si quieres leer la entrevista completa PINCHAD AQUÍ
La autora Maiah Evans me realizó una entrevista en la que descubrimos un poco más de Encrucijada:
4. Defínenos a los personajes principales.
La pareja protagonista es complicada. Dos personajes diferentes por muchos sentidos, entre ellos que pertenecen a mundos distintos, pero al mismo tiempo un hilo extraño los une. Ya sea por las responsabilidades de él o por la fuerza de ella.
Los nombres de ambos dicen ya mucho de cómo son y como hay un glosario amplio de términos al final de la novela —esto no debería decirlo— creo que lo mejor es que solo os mencione que Ninox os sorprenderá desde la primera página y él, Gabriel, tiene una misión que debe cumplir.
Si queréis leer la entrevista completa PINCHAD AQUÍ
En LecturAdictiva entramos en más profundidad en lo que se refiere a la novela, y en la sección que tienen las chicas de este blog, El rincón del escritor, podéis conocer mucho más de Encrucijada:
Los personajes nos hablan de la novela:
Mi nombre es Gabriel y tengo una misión: vigilar a Ninox. Seguir todos sus movimientos y no perderla de vista. Era una misión sencilla o por lo menos eso es lo que creía. Debía cumplir, debía hacer lo mejor para Nueva Esparta.
Tenía todo bien atado hasta que los planes comenzaron a desmoronarse, y los acontecimientos externos me obligaron a tomar un cambio de rumbo.
Si queréis leerlo completo PINCHAD AQUÍ
En la revista Esta es tu Moda Magazine me hacen una interesante entrevista donde podréis descubrir muchas cosas, entre las páginas 35-40:
Para leerla completa PINCHAD AQUÍ
En el programa de radio La Hora Romántica que conduce Cecilia Pérez, de Divinas Lectoras, y Freddy Piedrahita, me hicieron una entrevista muy interesante, con la que disfruté como una niña chica.
Si os apetece escucharla, yo salgo a partir del minuto 26:30. PINCHAD AQUÍ
Y por último, pero no por ello menos importante, este mes de septiembre ha salido un nuevo número de la revista Melodías por escrito y en esta ocasión me entrevistan:
Si queréis echarle un ojo PINCHAD AQUÍ
P.D. ¿Os habéis dado cuenta de con quién salgo en la portada de Melodías por escrito?
NOS LEEMOS!!!!!!!!
Desaparecida, abandonado que he dejado el blog pero por una causa muy, muy, muy justificada: DESCANSAR.
El invierno se presenta duro, con mucho trabajo, por lo que he preferido desaparecer por un tiempo para regresar con más fuerzas.
El caso es que en este verano he sido más consciente que nunca de dos máximas:
> A vivir que son dos días.
> Priorizar pero priorizar en todo (lo tóxico fueraaaaaaaaa...).
Y no sabéis lo bien que he pasado estos meses. Os lo recomiendo de corazón. Se vive mucho mejor.

Cinéfila desde muy pequeña, amante de la gran pantalla, desde que Gaby había nacido a pocas sesiones habíamos podido acudir pero ahora pues... me trago, con poca resistencia por mi parte, todo el cine infantil/juvenil. ¡¡¡Me encantan los dibujos!!! Sigo viendo otras cintas pero eso es cuando me deja tiempo la escritura (si me seguís por twitter, allí de vez en cuando dejo caer alguna píldora de la última que haya visto. Os recuerdo la cuenta @MercheDiolch).
De nuestras favoritas de este año, nos quedamos con Big Hero 6. La primera película de Gaby en el cine y hay que decirlo: Baymax nos conquistó. A todos.
De nuestras favoritas de este año, nos quedamos con Big Hero 6. La primera película de Gaby en el cine y hay que decirlo: Baymax nos conquistó. A todos.
Inside Out o Del Revés es... ¡¡¡Una Gran película!!! ¡¡¡Gran película!!! ¡¡¡Gran película!!!. Preciosa, fantabulosa, un largo ooooooooooohhhhhhhh... cuando la veáis, de verdad.
Y la última, porque la hemos visto hace un par de días, de factoría #MadeInSpain, Atrapa la Bandera, recomendable al 100%. Nada de envidiar a Disney o Pixar.
Y de música o... Los descubrimientos han sido muchos y más si hablamos de aquellos que están influyendo de una manera u otra para que siga escribiendo. Os dejo un par de ellos para ver qué pensáis.
Los intentos para ver cómo actualizo el blog van lentas. La prueba es este batiburrillo de cosas que os he soltado de pronto pero como la cabeza está pensando en lo que va a llegar...
Aghhhhh... ¡¡¿¿Qué no lo sabéis??!! No hay ningún problema, yo puedo decíroslo:
En pocos días llegará Encrucijada a las librerías y a las plataformas digitales, y como no puede ser de otra forma ando algo nerviosilla... un poco... vale, sí, me rindo, UN MUCHO!!!!
Seguiré probando en actualizaciones del blog y veremos si termina definiéndose o acaba sumido en la locura de una escritora.
NOS LEEMOS!!!
Había decidido que actualizaría el blog los miércoles y ya tenía en mente contaros una comedura de coco que tengo en la cabeza desde hace un par de días, pero acabo de recibir un e-mail y no he podido evitar pasarme a contaros algo que se lleva realizando en Madrid, desde 1991, y me parece apasionante.
Una de mis aficiones, desde siempre, es el cine. Estoy enamorada del séptimo arte y soy una friki de determinados directores, actores o compositores de bandas sonoras, y en Madrid se lleva realizando, desde hace ya mucho tiempo, el Festival de Cine de Madrid - PNR.
Este año tendrá lugar la 24 Convocatoria, entre los días 16 y 25 de Octubre y tiene visos de ser una pasada.
Pero lo mejor de todo, es que este año podré disfrutarlo junto a Gaby ya que dentro del FCM-PNR, en una sesión paralela, se celebrará el “Cine Molón”, que consta de 24 cortometrajes en tres sesiones diferenciadas por edades: de 2 a 4 años, de 5 a 7 años, y más de 8 años. Contará con tres estrenos mundiales, nueve en España y diez en Madrid; y, en línea con su filosofía, apuesta por los cortometrajes sin diálogos para poder hacer partícipe a la comunidad de niños y niñas sordas de Madrid.
- El sábado 17 de octubre se exhiben un total de 16 cortometrajes: a las 12:00 h para edades entre 2 y 4 años (con el estreno mundial de “Una historia cortita”, de Bárbara Domuschieva, que estará presente en el pase), y a las 17:00 horas para mayores de 8 años (con el estreno en España de “ANYA”, de Damien O’Connor).
- El sábado 24 de octubre a las 12:00h se podrá ver la selección para edades entre 5 y 7 años: ocho cortometrajes, en el que está incluido el estreno mundial de “Dinos y hormigas” (Colombia), de Violeta Coronado y Lucas Nieto.
- El 24º Festival de Cine de Madrid – PNR es el festival independiente más longevo de Madrid que se celebra entre el 16 y el 25 de octubre en nueve sedes de la CAM, como la Sala Berlanga de Fundación SGAE, la Cineteca de Matadero o Cine Doré de Filmoteca.
Os dejo información del Festival de Cine de Madrid - Plataforma de Nuevos Realizadores, por si todavía no lo conocíais:
El FCM-PNR nació en 1991 y, desde entonces, se ha consolidado como un escaparate fundamental para producciones emergentes, a las que da cobijo y promoción, aglutinando así la mejor selección del diverso cine nacional que no se comercializa en nuestro país. De hecho, dentro de su compromiso de apoyo a los nuevos talentos del cine, mantiene desde 2011 el pago por selección a participantes en secciones oficiales tanto de largometrajes como de cortometrajes, a modo de derechos de exhibición, y con el objetivo de apoyar dentro de sus posibilidades a la débil industria española de producción, distribución y exhibición.
Con foco en obras de los nuevos realizadores, el FCM-PNR es un lugar de encuentro en constante búsqueda de nuevas narrativas y creadores que necesiten una ventana desde la que proyectarse. Su sección de cortometrajes está incluida en la preselección de candidaturas a Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya de la Academia de la Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, optando a dicha posibilidad tres galardonados en el FCM-PNR.
El Festival está organizado por la Plataforma Nuevos Realizadores (PNR), una asociación nacional sin ánimo de lucro fundada en 1989 por directores, productores y técnicos de cortometrajes y primeros largometrajes, que desde hace 25 años trabaja por la exhibición, difusión e interrelación con el público general de las obras de sus socios, y por la representación, defensa y reconocimiento del cine emergente creado por nuevos realizadores.
Festival Cine de Madrid - PNR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Social Icons